La Asociación Argentina de Hispanistas (AAH) se constituyó con el propósito de fomentar el estudio y el conocimiento de la cultura hispánica y, por tal razón, el espectro potencial de interesados en su vida societaria se encuentra entre docentes de postgrado, grado y pregrado, investigadores y estudiantes de nivel terciario o universitario de alguna de las carreras de nuestro país que habiliten la investigación y la producción crítica en alguno de los múltiples aspectos culturales –lengua, literatura, historia, historia del arte, medios, etc.– que perfilan el hispanismo peninsular y latinoamericano.
La Asociación Argentina de Hispanistas (AAH) reconoce dos categorías básicas:
Son socias y socios quienes abonan puntualmente la cuota trienal porque se han registrado, de forma voluntaria, en la AAH al completar un formulario básico de afiliación. El registro y el pago individual sujeta a quienes se afiliaron a una serie de obligaciones y les confiere otro conjunto de prerrogativas y beneficios.
Las socias y los socios deben ajustarse a las normas que estatutariamente se encuentren en vigor, a las resoluciones que se adopten en las asambleas por mayoría de los presentes y a las directivas que, de modo eventual, dispusiere la Junta Directiva de la AAH para el mejor funcionamiento de la asociación.
Toda socia y todo socio tiene derecho a participar con voz y voto en las asambleas societarias que se celebran en los congresos o en las que se pudieren convocar.
Cualquier socia o socio puede ser elegido para integrar la Junta Directiva de la AAH y gozará de los beneficios que, por su condición, le otorgue la asociación.
La participación en cualquier encuentro académico societario previsto por la AAH depende de una cuota de inscripción específica que habrá de abonarse a la Comisión Local Organizadora (CLO) del encuentro en cuestión y, asimismo, del debido pago previo de la cuota trianual de membresía de la AAH.
Son adherentes los y las estudiantes de instituciones terciarias o universitarias, cuyos intereses por el hispanismo motiven su afiliación.
Pueden participar en las actividades académicas de los congresos trienales de no mediar, por razones excepcionales, limitación expresa de la Comisión Local Organizadora en las convocatorias, pues la voluntad manifiesta de la AAH es potenciar su incorporación temprana en el hispanismo y en la dinámica cotidiana de la asociación.
Mientras conserven la condición de estudiantes, están exentos del pago de la cuota trienal.
No podrán participar con voz ni voto en las asambleas que se celebran y tampoco ser elegidos como representantes para la Junta Directiva.
El alta de socios y socias exige dos pasos.
Se debe completar este formulario, que resultará remitido automáticamente a la Secretaría de la Asociación Argentina de Hispanistas.
Para completar la inscripción, se debe abonar la cuota societaria en vigor y enviar el comprobante del pago a la Tesorería de la AAH, como se indica más abajo. En esta notificación es imprescindible precisar los datos personales de cada cual para que el pago pueda ser fácilmente individualizado.
Los adherentes sólo completarán el registro societario, pero deben omitir el pago.
El monto de la cuota trienal se fija en las asambleas celebradas en los congresos periódicos de la AAH. También la Junta Directiva en ejercicio puede incrementarlo de considerarlo urgente y necesario.
El trienio a abonarse se inicia en el día posterior al último congreso celebrado y alcanza hasta el último día de actividades del próximo congreso.
Se debe saldar la cuota trienal al menos dos meses antes de la celebración del futuro congreso.
Habida cuenta de que los únicos fondos disponibles para nuestra asociación provienen de las cuotas societarias, se solicita el pago con la mayor antelación posible puesto que en contextos inflacionarios se deprecia el valor del monto aprobado.
Según lo resuelto en la Asamblea General celebrada en la ciudad de Córdoba el 22 de mayo de 2024, la cuota trienal 2024-2027 podrá pagarse de dos maneras:
En un solo pago de 45.000 pesos, sin reajuste inflacionario hasta junio de 2025.
En tres pagos anuales, pasibles de ser ajustados según el índice inflacionario de cada año. El valor de la primera cuota es de 15.000 pesos, si se abona hasta junio de 2025.
Estas modalidades constan en el Acta de la última Asamblea, enviada a socios y socias en el mes de julio del corriente año.
Todos los pagos de cuotas deben realizarse electrónicamente.
Alias: AAH.PAGOS
CBU: 0110488630048845580483
Titular: Carolina Alejandra Siles Pavon
Caja de ahorro en pesos Banco Nación número 33154884558048
Para que el pago se registre correctamente, es necesario enviar el comprobante de la transferencia a la casilla de mail tesoreriaaah@gmail.com indicando claramente a quién debe imputarse lo pagado.
Las cuotas trienales pendientes de pago de períodos previos al vigente se saldan en la cuenta de la tesorería aquí indicada y se comunican, también, a la misma dirección de correos.
La pérdida de la condición de socia o socio se produce cuando dos cuotas trienales consecutivas no resultan abonadas.
La no participación en algún congreso trienal no supone que la socia o el socio esté exento de pagar la cuota trienal de la asociación.
Las cuotas impagas deben ser saldadas para que puedan ser satisfechos los pagos del trienio en vigor –cuota social y eventual inscripción al futuro congreso.
La afiliación a la AAH como adherente estudiante solo se pierde cuando procede la graduación, en cuyo supuesto será necesario actualizar los datos personales con el registro de un nuevo formulario de registro como socia o socio y el respectivo pago de la cuota del trienio que correspondiere.
Tanto socias y socios como adherentes pueden dar por concluida su afiliación a la AAH mediante nota de estilo remitido a la Secretaría en cualquier momento que lo deseen.
Se ha habilitado durante el mes de octubre de 2024 una campaña especial de afiliación gratuita para nuevos socios y socias que cumplan determinados requisitos